top of page

ENTREVISTAS 

Asier Ojembarrena Linaza

Fecha de nacimiento: 20/02/1996

Estudiante de LEINN

Se encuentra viviendo la experiencia en Finlandia

 

 

¿Cómo descubrió la carrera?

La conocí por  mi hermana y mi padre que lo oyeron a través de unos compañeros de trabajo. Desde que me hablaron de ella empecé a informarme a través de internet y acudiendo a las puertas abiertas que se realizaron en la universidad. Me llamo mucho la atención el método de trabajo que se utiliza, y principalmente por eso la escogí.

 

¿Porque la escogió?

Como ya he dicho anteriormente la escogí por el sistema de trabajo que usamos. No quería pasarme el día escuchando a un profesor del cual no voy a aprender gran cosa para mi futuro profesional. A parte de esto el tema de viajes me llamo mucho la atención también. Me encanta viajar, y en este grado viajamos cada año. El primero a Finlandia, el segundo a San Francisco y el tercero y el cuarto a China e India respectivamente.

 

¿Os han dado alguna ayuda para el viaje o han tenido que pagarlo ustedes?, ¿Allí están en casas? ¿Qué hacen allí, cuanto tiempo van a estar?

No nos han dado ninguna ayuda especial. El viajes y la estancia está incluida pero el resto de gastos no. aquí nos alojamos tanto en apartamentos como en hotel, mitad en un sitio y la otra mitad en el otro. No nos alojamos todos en un mismo lugar ya que estamos en una ciudad bastante pequeña, de tan solo 50.000 habitantes. A pesar de la pequeña población en esta ciudad industrial nació y se alojó la conocida empresa NOKIA hasta su desaparición. Aquí en Finlandia vamos a estar 6 semanas.

 

¿Cuáles son sus objetivos respecto a esta?

Mis objetivos son claros: aprender a sacar una empresa adelante, trabajar en grupo, liderar, innovar y emprender. Con esta carrera quiero emprender mi propio camino, respecto a mis gustos y aficiones. Y por supuesto y como punto más importante pasarlo bien y disfrutar.

 

Su día a día (como es un día normal para usted).

En mi día a día no sigo una rutina establecida como la mayoría de los estudiantes de la universidad. Cada día tengo unas tareas u obligaciones diferentes. Hay días en los que tengo que trabajar un  proyecto específico, y hay otros en los que solo tengo reuniones de empresa, talleres o charlas sobre emprendimiento. Pero no solo pasamos tiempo en la universidad, ni mucho menos, estamos todo el día visitando clientes con los que realizar diferentes proyectos o trabajos. Porque como ya he dicho anteriormente somos una empresa real con objetivos reales.

 

¿Tienen tiempo libre? ¿Y qué hacen en vuestro tiempo libre?

Claro que tenemos tiempo libre. En sí, no tenemos un horario marcado, cada uno es totalmente independiente. En nuestro tiempo libre aquí en Finlandia estamos organizando diferentes viajes. Vamos a viajar a Laponia, a Helsinki, a Estocolmo y  Tallin. A parte de estos viajes también vamos mucho de fiesta, además de haber practicado las típicas “sauna party”.

 

¿Como “trabajan”, en grupos?

Dentro de cada empresa o grupo, desarrollamos diferentes proyectos. En cada proyecto se crea un grupo de proyecto. Algunos proyectos tienen 3 miembros, otros 5 y otros 2. En cada grupo de proyecto se dividen los roles de cada miembro. Uno se encarga del tema financiero, otro de la comunicación y otros del tema clientes… Pero todos estos grupos tienen que tener un líder, el cual es que organiza al resto del grupo.

 

¿Cuántos son? ¿Estudian muchos el grado?

El “Welcome Innovation”, mi empresa, somos 14. En Bilbao hay otras 2 empresas, una de mi curso y las otras 2 de segundo. La universidad de Mondragón lleva realizando este grado 6, tanto en Oñati y en Irún. También se están expandiendo hacia Madrid, Barcelona y Valencia, además de a Amsterdam.

 

¿Tiene muchas salidas? ¿Cómo se ve en el futuro?

La respuesta a esta pregunta es una auténtica incógnita. Este grado solo lleva 6 años y no es muy conocido en el mundo laboral. Pero como ya he dicho antes, cada uno sigue su propio camino. Al terminar el grado se esperan tener los conocimientos suficientes como para ser parte o propietario de una empresa.

Sobre mi futuro todavía no lo veo. Supongo que a medida que va pasando el tiempo iré viéndolo más claro. Vamos, como lo ve cualquier estudiante.

 

¿Recomendaría el grado? ¿Por qué?

Esta es una carrera que te tiene que gustar y verla desde dentro. Yo podría aconsejar pero no recomendar directamente. Lo mejor que se puede hacer para conocerla es visitarnos a nosotros directamente. Estamos encantados de ayudar a cualquiera.

Nerea Aguirrezabal Iriondo

Fecha de nacimiento: 20/10/1995

Estudiante de ADE + derecho

 

 

¿Conoce la carrera? ¿Si es que si, como?  (Ya que es poco conocida)

Sí la conozco, aparte de ser una carrera del grupo Mondragón, es una carrera en la que utilizan otro método de aprendizaje al tradicional.

Es una carrera que no utilizan el modo teórico para llevar a cabo los estudios empresariales, sino que utilizan un modelo más práctico, llevando a cabo una serie de proyectos durante el año para llegar a unas ganancias mínimas, esto es, realizan el papel de unas empresas propias, creadas por los propios alumnos divididos en diversos grupos. Del mismo modo, para llevar a cabo esos proyectos, cada año viajan a otros países, y de la misma manera, mejoran su nivel de inglés respecto a un futuro.

 

¿Qué diferencias cree que tiene ADE respecto al grado LEINN?

ADE es una carrera en la que a diferencia de LEINN, teóricamente preparan muy bien a los alumnos para poder trabajar en una empresa, ya sea como contable o como director de una empresa, entre otros. Sin embargo, en LEINN, esa parte teórica no la trabajan, y a la hora de trabajar en una empresa, si tendrán práctica para llevar a cabo proyectos, pero no para ejercer de muchos puestos en los cuales necesitas un conocimiento bastante mayor.

También tengo que decir que en la carrera LEINN comienzan sin tener ninguna base en ese mundo, algo que me parece importante a la hora de trabajar.

 

¿Por qué  escogió esa si conocía LEINN?

LEINN al ser una carrera tan práctica, no vi que pudiera salir preparada para trabajar en un buen puesto en una empresa. En ADE, por el contrario, teóricamente te preparan muy bien, pero el hecho de realizar prácticas, hasta llegar a los últimos cursos no te obligan a hacerlas, las tienes que buscar por tu propia cuenta.

 

¿Cree que tiene más salidas ADE que LEINN? ¿Qué opina de ese grado?

Desde mi punto de vista, tengo bastante claro que ADE tiene muchas más salidas, ya que respecto al currículum, ADE es una buena carrera, y LEINN no refleja conocimientos en el currículum a la hora de buscar trabajo. Del mismo modo, una empresa, contratará antes a una persona licenciada en ADE antes que a alguien que ha estudiado LEINN, puesto que estos no cumplen los requisitos que exigen las empresas hoy en día, a pesar de tener más experiencias en el mundo laboral.

Por eso mismo, la solución a esta competencia que podemos ver hoy en día, sería utilizar el método de la carrera de ADE, pero introduciendo el método práctico en algunos aspectos, como ya lo tienen muchas otras carreras.

Xabier Garmendia Arenaza

Fecha de nacimiento: 09/12/1995

Estudiante de Periodismo

 

 

¿Conoce el grado LEINN?

Sí, lo conozco porque un antiguo compañero del colegio está estudiando esta carrera desde el año pasado.

 

¿Qué opina? ¿Qué le parece?

Creo que es una estupenda idea, porque el hecho de que sea una carrera tan práctica es algo muy atractivo para prácticamente cualquier estudiante. Las empresas demandan profesionales que sepan innovar y con una gran capacidad de liderazgo, algo que, sin duda, este grado contiene. No obstante, creo que debería incidir más en las bases teóricas antes de pasar a una fase tan práctica.

 

bottom of page